En este post, asaltamos una de las dudas más recurrentes en el ámbito de los negocios y que más errores puede producir durante el planteamiento de un modelo de negocio. Estas dudas comprenden las diferencias entre estrategia y táctica en los negocios. Dada nuestra experiencia, queremos dar respuesta a tus dudas desde un punto de vista digital.
Como introducción, podemos definir la estrategia digital como un proyecto con vistas al futuro que trata de conseguir unas metas. Estas metas se definen como objetivos tras explorar a fondo el público objetivo y tu competencia, así como las debilidades, las fortalezas, las amenazas y las oportunidades de tu modelo de negocio. La táctica responde a cómo vamos a alcanzar los objetivos planteados en la estrategia y qué acciones
Estrategia digital
Una estrategia digital no se limita a desarrollar acciones de marketing en el ámbito online, es mucho más. Tu modelo de negocio debe estar construido sobre las respuestas que se pueden encontrar en el lienzo de modelo de negocio Canvas:
- ¿Cuál es tu público objetivo? Para definir y conocer tu segmento de clientes, seguir un mapa de empatía es una gran opción. Te permite reflexionar, entre otras cosas, sobre lo que necesita y cuáles son sus miedos.
- ¿Qué clase de relación mantendrás con él? Reflexiona sobre dónde empieza y dónde acaba esta relación.
- ¿Cuál es tu propuesta de valor? Es básico conocer cuál es tu elemento diferenciador y de qué manera resolverás los problemas de tu segmento de clientes.
- ¿Qué actividades son clave para que tu modelo de negocio sea sostenible?
- ¿Qué recursos y herramientas son fundamentales para llevar a cabo tu actividad? Los recursos pueden ser económicos, físicos o humanos.
- ¿Quiénes serán tus aliados clave? Hay que considerar las alianzas estratégicas que optimicen tu modelo de negocio, como pueden ser los proveedores.
- ¿Qué canales o qué medios vas a usar para hacer llegar tu propuesta de valor a tu público objetivo? Aquí entra la táctica, la cual explicaremos más adelante.
- ¿Cómo va a ser tu estructura de costes y tu estructura de ingresos? En la estructura de costes debe considerar aspectos como los sueldos, las infraestructuras o la publicidad online. Por otro lado, en la estructura de ingresos debes tener claro cómo van a ser tus ingresos, mediante venta directa, licencias, etc.
Desde este punto, se debe encontrar respuesta a preguntas más concretas y relacionadas directamente con la propia estrategia digital. La estrategia digital va de la mano con un análisis de la situación actual del modelo de negocio. Dicho análisis se basa en las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo es tu buyer persona? Es imprescindible conocer y explorar a tu comprador final.
- ¿Qué expectativas tiene tu buyer persona sobre tu empresa? Saber qué espera tu comprador final de ti es tan importante como conocerlo.
- ¿Cuál es tu competencia? Conocer a fondo a tu competencia ayuda a conocer tus puntos fuertes y débiles respecto a las tendencias del mercado.
- ¿Qué estrategias digitales desarrolla tu competencia? Qué hace tu competencia en el entorno digital es clave para definir tus oportunidades y tener una visión más amplia de tu entorno.
- ¿Qué objetivos se quieren alcanzar? Tras resolver todas las dudas anteriores, toca definir objetivos concretos e idear las acciones que necesitas para alcanzar dichos objetivos.
Estas metas u objetivos deben ser SMART, es decir, deben seguir las pautas habituales aplicadas en cualquier estrategia digital. Estas metas deben ser medibles, específicas, acotadas en el tiempo, alcanzables y, sobre todo, realistas. Tras explorar y definir todos estos conceptos, es el momento de desarrollar las acciones adecuadas.
Táctica en canales digitales
Como comentábamos, la táctica en canales digitales es la puesta en práctica de tu estrategia digital, por tanto, la táctica son las acciones a corto plazo. Se define qué herramientas se usarán y cómo, sin perder de vista la información sobre cómo están siendo de efectivas tus tácticas. En este punto, entran en escena las KPIs.
Las KPIs son las métricas que sintetizan la información sobre tu productividad a la hora de alcanzar los objetivos marcados. Ejercen como indicadores de calidad que ayudan a tomar mejores decisiones futuras. Por ejemplo, dos de las KPIs de marketing digital más habituales son el número de conversiones y el ratio de clics en tus anuncios.
Estas son algunas de las tácticas más habituales y a tener en cuenta en un plan de marketing digital:
- PPC. Campañas publicitarias basadas en el coste por cada clic del usuario en tu anuncio. Estas campañas pueden ser de búsqueda, para mejorar la visibilidad de tu web, de shopping, para recurrir a la compra de un producto concreto, o de display, conocido habitualmente como banner.
- SEO. Se centra en los resultados de búsqueda orgánicos, es decir, los resultados que no son de pago. Se focaliza en optimizar el posicionamiento y la visibilidad de tu web en los buscadores.
- Content Marketing. Es una táctica basada en la creación y distribución de contenido de valor para tu público objetivo, con la meta de impulsarlos a ser futuros clientes. El Content Marketing está en relación directa con el término Inbound Marketing, el cual se puede definir como una metodología que trata de conseguir, de forma no intrusiva, el contacto o la compra de tu buyer persona. Conduce al usuario por un embudo de conversión, acompañándolo desde el principio de su proceso de compra o captación hasta la transacción final. Este embudo de conversión está determinado por una serie de pasos definidos enfocados en el objetivo final. A su vez, existen tácticas digitales para mantener y fidelizar a tu cliente alcanzado, como por ejemplo el Email Marketing.
- Email Marketing. Sin duda, el email es uno de los mejores canales para transmitir mensajes de valor directamente a tu público objetivo. Desarrollar campañas de Email Marketing va unido a estrategias de Lead Nurturing enfocadas en construir relaciones con tus usuarios y segmentar la audiencia.
- Social Media. Consiste en la organización, planificación y ejecución de la comunicación de tu empresa en redes sociales. La presencia en las redes sociales de tu empresa es fundamental para aumentar tu alcance, incrementar el tráfico y fidelizar o darte a conocer a tu público objetivo.
Para mantener el control de todo lo que sucede con tus tácticas y de tu ecosistema digital, es fundamental incorporar un plan de analítica, de revisión y de mejora constante de los datos que se pueden obtener de tus actividades digitales. Esta revisión y mejora está centrada en la optimización de la tasa de conversión (CRO). Ciertamente, la información es poder y los datos son quienes te indican cuál es el estado real de tu negocio. Ahora ya conoces las diferencias entre estrategia y táctica en el entorno digital de los negocios. Sin duda, contar con un plan digital integrado es fundamental para aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad de tu empresa.