Tal vez hayas oído hablar sobre el Inbound Marketing recientemente, y es que el comportamiento de los consumidores ya no es lo que era, sino que rechazan todo tipo de publicidad que resulte invasiva.
De este modo, las técnicas de marketing tradicionales se quedan cada vez más obsoletas y se vuelven poco eficaces ante el rechazo de la publicidad interruptora.
Así pues, el principal objetivo en marketing ya no es impactar, sino llegar hasta el corazón; enamorar y hacer que nos sigan e interactúen con nosotros en todo momento.
El conjunto de herramientas o métodos que se emplean para ello es lo que se conoce como Inbound Marketing. Vamos a ver en qué consiste y cuáles son las claves que deberías tener en cuenta para tu proyecto.
Qué es y cómo se hace Inbound Marketing
Inbound Marketing no es tratar de vender lo que sea y como sea, sino que consiste en demostrar que tu empresa es algo más; que pretendes llegar a ser un referente en tu sector y que dominas las cuestiones relacionadas contigo al dedillo, como un buen experto.
La idea es que tus consumidores potenciales entiendan que tu negocio y el producto que ofreces pueden aportar ciertos beneficios para ellos y que no eres una simple empresa que intenta vender algo con calzador. De este modo, será el usuario el que te encuentre a ti, ya que se sentirá atraído por tu contenido.
Hablamos de labrarse una reputación de marca y de lograr ser más visible en la red, ofreciendo un contenido totalmente personalizado para tus clientes justo en el momento en que lo necesitan y a través de los canales más oportunos.
Para ello cuentas con tres elementos esenciales. Las redes sociales son fundamentales a la hora de crear y mantener relaciones con los usuarios de una forma directa y en tiempo real, pero también es imprescindible difundir contenidos de calidad que generen suficiente movimiento y llevar a cabo una estrategia SEO que optimice tu posicionamiento en los buscadores. Por lo tanto, el marketing de contenidos es vital para el Inbound Marketing.
Sin embargo, en la unión de dichas tres fuerzas se encuentra, sin duda alguna, la clave: una estrategia online Inbound Marketing que integre a las tres en su estructura. No obstante, nunca hay que olvidar las muchas otras técnicas como el Email Marketing.
Mediante este tipo de tácticas lograrás cumplir tus objetivos, pero de una forma más aceptada por parte de los consumidores y con menores costes: mayor número de visitantes en nuestra web, lo que lleva ineludiblemente a un incremento de los Leads cualificados y, en definitiva, a tasas de conversión mayores.
Las claves de una estrategia de Inbound Marketing
- No llevar a cabo una comunicación intrusiva. Si lo que quieres es construir una buena reputación en Internet, hacer este tipo de acciones intrusivas en tus redes sociales provocará un sentimiento de rechazo hacia ti. Debes aportar un valor añadido y diferente a tus clientes.
- Crear un contenido de calidad. Las tareas que se hacen a contrarreloj casi nunca denotan calidad. Sin embargo, con dedicación y mucho esmero se logra un contenido que los usuarios aprecian. Sentirán una mayor motivación por acercarse a ti si les gusta lo que encuentran en tu web.
- Analizar las necesidades de los consumidores potenciales. No servirá de mucho tener un contenido de gran calidad, si no lo vinculas directamente con los intereses y emociones de los usuarios a los que pretendes dirigirlo. Si consigues satisfacer sus inquietudes, tus productos se posicionarán de forma natural.
- Fidelizar a los clientes. Muchas empresas abandonan a sus clientes después de una compra, pero tú no debes caer en ese error. Si sigues manteniendo a tus clientes satisfechos con contenido que les agrade y les sirva de utilidad, volverán a comprar tus productos o servicios con seguridad.
- Llevar un seguimiento de todas las acciones. En marketing es vital medir y controlar tus acciones y, especialmente, cada una de las fases del embudo de conversión de los usuarios.
No hay duda de que el Inbound Marketing genera cada vez más interés entre las empresas y los usuarios. Nosotros te lo mostramos en el blog de Convershare. ¿Cuál es tu opinión?