Que la sociedad está experimentando una transformación es evidente, el cliente está cambiando, vemos que las generaciones que están llegando consumen y consumirán cada vez más productos y/o servicios de una manera diferente a como se ha hecho hasta ahora, ahora el cliente tiene voz y voto y su opinión es escuchada y tenida en cuenta por otros usuarios a través de la multitud de plataformas digitales existentes. Si la sociedad y el cliente están cambiando, los negocios y su enfoque tienen que cambiar con ellos o se quedarán fuera de juego. Muchos ya lo están, pero aún no lo saben.
Diariamente oímos y vemos que la transformación digital en las empresas viene de la mano de la tecnología, de nuevos programas informáticos (ERP, sistemas de IA, Big Data, Automatizaciones…), se está avanzando mucho en este campo y sin duda es una pata muy importante dentro de la transformación digital de una compañía, pero no la más importante. No nos transformamos por tener un sistema informático nuevo o gestionar el stock de nuestro almacén de una manera más optima.
Las 5 patas reales de la transformación digital
El verdadero cambio, la verdadera transformación digital de las empresas viene desde el “PENSAR”, viene de parar, escuchar, sentir y mirar y desde ahí, desmontar antiguas maneras de entender la vida, las personas, la manera de comunicarse e incluso de relacionarse. Entendemos la Transformación digital de las empresas como 5 patas:
PENSAR. El más importante de todos. Debemos parar y pensar para transformar digitalmente la empresa, si no entendemos como la sociedad actual va cambiando, difícilmente seremos capaces de ofrecerle algo que aporte el valor necesario. Lo difícil es que a pensar no nos enseñan en las escuelas de negocio, ni en las universidades; allí nos dan herramientas para ejecutar, pero no para pensar, el pensamiento crítico y la creatividad o la llevamos de casa o es muy difícil adquirirlos.
CLIENTE actual y el que viene (Milenials, centenials…). Los clientes que compraban productos pasan a ser consumidores que pagan por uso de servicios (Netflix, Spotify…). Leía que Ikea ya alquila sus muebles en los países nórdicos y H&M abría una línea de negocio de alquiler de ropa, o que el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz dice que: “Las cooperativas son el modelo empresarial del futuro”.
MODELOS DE NEGOCIO apropiados para satisfacer las necesidades de esta sociedad y estos nuevos clientes. Hemos hablado de empresas que están abriendo líneas de negocio orientadas a las nuevas necesidades de los consumidores. Cuando trabajamos con una empresa lo primero que debemos hacer es analizar el mercado digital actual, esto quiere decir, su competencia y tendencias de crecimiento, con la finalidad de descubrir nichos para crear líneas de negocio nuevas, rentables y sostenibles en el tiempo. El gran error de las empresas es pensar que se puede transformar digitalmente creando una Web y haciendo marketing digital, pero el concepto sigue siendo antiguo, se ha de realizar una estrategia previa de transformación digital integral.
PROCESOS. Aquí entra la tecnología para realizar las cosas donde las personas ya no somos ni seremos eficaces (tareas repetitivas). Esta parte es muy importante, ya que la tecnología nos esta dando posibilidad en multitud de campos (Big Data, IoT, Blockchain…) de alcanzar objetivos inimaginables hace unos pocos años.
PERSONAS. Todo este proceso no tendría sentido si las personas que conforman la organización no se transforman digitalmente. Es importante entender que las personas tendremos que enfocarnos más en tareas donde la creatividad y el pensamiento crítico sean la base del trabajo y que todo lo demás lo podrá hacer una máquina o un software informático.
***
La auténtica transformación / revolución digital necesita de gente que piense y entienda que las reglas han cambiado y sean capaces de crear el ecosistema empresarial de los próximos años, para ejecutar ya estarán las máquinas.