Usar ThemeForest y no morir en el intento

Si bien en Convershare somos partidarios de un diseño y una programación en WordPress a medida es cierto que a veces se requiere la instalación de un theme para WordPress y nos encontramos en la red con diferentes alternativas siendo la mejor de ellas las tiendas especializadas. Pero también nos encontramos con marketplaces de plantillas en los que hay que llevar cuidado con lo que se compra.

Un repositorio de plantillas muy conocido hoy en día es Theme Forest, el bosque de los temas, y como en cualquier bosque nos encontramos con mala hierba e incluso con setas venenosas. En esta entrada vamos a hablar de aquellos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una plantilla en este famoso marketplace.

  • Fíjate que sea un autor reconocido, en ThemeForest suele poner «Elite Author» para especificar que es un autor de confianza.
  • La puntuación. Es importante ver qué cantidad de estrellas le han asignado al tema pero no vale que solo hayan votado 3 personas, hay que cerciorarse que la valoración viene dada por muchas personas.
  • Licencia. Normalmente se compra la licencia normal, pero ésta debe incluir al menos soporte durante algunos meses e indicar que habrán actualizaciones.
  • Ventas. Claramente cuantas más ventas haya tenido la plantilla más famosa es y más seria será, el tener muchos clientes hace que el autor se implique en las actualizaciones y en la mejora del código y del diseño.
  • Documentación. Asegúrate que uno de los archivos que incluye el tema es alguno de documentación donde poder consultar dudas o informarse de cómo se hace algo.
  • Compatibilidades. MUY importante asegurarse de que la plantilla que se va a descargar es compatible con la última versión de WordPress y sobre todo con plugins como WooCommerce, Eeasy Digital Downloads y WPML.
  • Comentarios. Es recomendable echar un vistazo a los comentarios para ver si el autor los responde con celeridad o tarda mucho en hacerlo.

En definitiva es muy importante estar al tanto de todos los elementos que dan confianza. En Convershare preferimos desarrollar nuestras propias plantillas para nuestros clientes pues queremos que sean únicos pero es cierto que dentro del mundo de WordPress hay muchas plantillas y queremos que si algún día tienes que instalar una lo hagas bien y sobre todo que no te lleves sorpresas.

¿Has tenido malas experiencias con alguna plantilla?

1 comentario en “Usar ThemeForest y no morir en el intento”

  1. Hola , pues yo he tenido que dar con dos de los peores “autores” de themeforest porque pinche con una plantilla para prestashop unos 6 meses atrás la JAKIRO que ya en la versión “demo” suya se ve el problema de circulito de carga en el slider y tonto de mi vi hace unos dias la plantilla OXELAR que me venia genial para un cambio que quería hacer y volví a pinchar … la probé en modo “local” siguiendo explicitamente las instrucciones y no se cargaban la mitad de los modulos ,lo probe igualmente en el servidor e igualmente y logicamente lo mismo , ahora mismo me estoy dando de “guantas” por haber recaido y lo mas absurdo es que me quieren devolver el dinero pero PARA COMPRAR OTRO TEMA , nanain de la china , he sido tonto pero no gilipollas.YO NO VUELVO A COMPRAR en themeforest asi que aunque me los regalen .
    Despues de esto he visto bastante gente con problemas similares ademas de muchos que se quejan de la lentitud de carga de las paginas.
    Estoy actualmente con dos temas de prestashop oficial y 0 problemas , ademas que cualquier problema tardan bastante menos en responderte.Son mas caros ,si, pero de verdad que no hay color.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba