...

¿Cómo hemos viajado los españoles durante el 2017?

ptitle-particle1
ptitle-particle2
ptitle-particle3
ptitle-particle4

En el post de hoy vamos a desgranar uno de los primeros informes que Google España ha presentado este año. Se trata del informe Minerva Travel 2017, en él Google nos desvela la forma en la que los viajeros españoles hemos viajado a lo largo del año pasado. Qué cosas buscamos, cómo y con qué nos hemos inspirado y otros aspectos tan interesantes como la antelación con la que reservamos según el tipo de viajero que somos.

Minerva Travel 2017

Más allá de la simple puesta a disposición de la información que Google nos proporciona, lo que de verdad es interesante son las implicaciones que todos estos datos tienen, en particular, para la industria hotelera. Sobre todo, por las oportunidad que genera para incrementar nuestra venta directa a través de las herramientas que proporciona el marketing online o las redes sociales.

Así que, sin más dilación, ¡veamos todo lo que nos cuenta Google sobre los viajeros españoles!

Así somos

Para Google, los viajeros se distribuyen en 5 grupos: mochileros, amantes del lujo, aquellos que priorizan la comodidad, los que buscan un relax asequible y los viajeros por trabajo. Si bien lo que busca cada uno de estos tipos de viajero está más o menos claro, resulta interesante la antelación en la planificación, superior al mes pero inferior al mes y medio para todos ellos, y la forma en la que se compran los diferentes servicios.  Aquí, el paquete se mantiene líder en aquellos que buscan comodidad y relax, y para los viajes de negocios. En este último, cada vez cobra más importancia el Bleisure, la tendencia de aprovechar el viaje de negocios para hacer turismo en la ciudad de destino.

Como hemos viajado los españoles

Fuente: Minerva Travel, 2017

Con esta información, si consigues clasificar a tu huésped tipo, la infografía te proporciona algunas pistas para conocer, por ejemplo, qué tipo de contenidos le puede interesar a cada uno de ellos y los aspectos del viaje con los que se muestran más sensibles. También sobre la antelación con la que debes tratar de impactar en cada tipo.

¡Más experiencias!

Sin embargo, debes considerar que, para todos ellos, la experiencia se ha convertido en algo fundamental. Minerva constata que ya no queremos ir solo a la playa o a una ciudad determinada, queremos ese “algo más”. Excursiones, talleres, visitas guiadas, catas y degustaciones… así, los viajeros llegamos a comprar hasta 8 servicios distintos incluyendo el alojamiento.

Es una oportunidad de oro para poner en práctica el cross selling. No permitas que recurran a terceros para conseguir ese toque experiencial. Desde tu página web y en colaboración con otros proveedores de tu zona, tú también puedes ofrecer valiosas experiencias. Por ejemplo, aprovecha el proceso de reserva para ofrecer ciertos añadidos que puedan mejorar esa experiencia. Una cena romántica, un detalle en la habitación, una visita guiada… La personalización está, en la mayoría de los casos fuera de las grandes OTAS y TO’s, no dejes pasar la oportunidad de que sea uno de tus valores diferenciales.

Además, a la mayoría nos gusta la personalización, organizarnos nuestros viajes para que se ajusten lo máximo a aquello que buscamos. ¡Pónselo fácil!

¡Inspírame!

La inspiración en los viajes es un componente fundamental de la planificación del viaje. Tanto que puede llegar a determinar dónde vamos a viajar y cómo vamos a hacerlo. Cada vez en mayor medida, internet y las redes sociales son una gran fuente de inspiración.

Informe Minerva de Google

Sin embargo, contrariamente a lo que podríamos pensar, el Informe Minerva afirma que las redes sociales, con sus ventajas y desventajas, causan un mayor impacto cuando los contenidos que le llegan a nuestro futuro huésped provienen de sus amigos y familiares. A estos les siguen en importancia aquellos que generan personas anónimas. Por último, los contenidos en redes sociales que menos inspirarían a los viajeros serían aquellos generados por los influencers y los famosos. Tal vez, porque es más fácil verse reflejado en la cotidianidad de personas como nosotros.

En las rede sociales, se prevé, como ya te contamos en nuestro artículo sobre las tendencias en marketing online para este 2018, un aumento de la importancia del video, y, por tanto, de canales como Youtube. En consonancia con el resto de redes, el contenido más valorado en este canal es también aquel generado por otros usuarios anónimos.

En resumen, y dado que cada viajero es fuente de inspiración para los siguientes, ¡anímalos a compartir sus fotografías en redes! Concursos a la mejor fotografía del verano, photocalls en recepción, una gymkana que incluya una prueba de fotografía, pequeñas recompensas o descuentos por cada video que suban… ¡la imaginación es el límite!

Fuente: Minerva Travel, 2017

Si la inspiración es digital, ¡la planificación también lo es!

En consonancia con lo anterior, la planificación en los viajes también es digital. Para efectuar la búsqueda de información, los españoles seguimos prefiriendo el ordenador. Si bien, los dispositivos móviles siguen ganando peso. Preferimos los móviles para interactuar en redes sociales y las tablets para leer tranquilamente. Pero, no nos olvidemos del multiscreening. Los españoles hemos aprendido a hacer muchas cosas a la vez, y, en especial, navegar por blogs y consultar redes sociales a la vez que vemos la televisión. Si eres un gran anunciante, ¡trata de combinar todos los medios!

Y, ¿desde dónde empezamos a planificar? Para Google el primer nivel de planificación es el alojamiento y el transporte. No en vano, son los componentes principales de cualquier viaje. Una vez cubierta está primera fase, seguimos planificando en lo que refiere a la comida, los seguros de viaje, las experiencias y otros servicios accesorios como los de babysitter.

En cuanto a la adquisición, el 73% de los encuestados adquiere estos productos usando únicamente canales online, mientras que un 13% busca online y compra offline. De todos, al menos el 82% compra uno de sus componentes de forma online, siendo los habituales los básicos. Es decir, el alojamiento y el transporte. De ellos, el 8% reconoce haber comprado al menos, uno de los componentes a través del Smartphone. Casi todos efectuamos las búsquedas de información preliminares a través de estos dispositivos. ¡De ahí las páginas y los procesos responsive!

Y durante la compra, ¡nos encanta que nos presten ayuda! Pero nos gusta todavía más que esta asistencia sea inmediata. Un gran motivo por el que incorporar chats en vivo.

Informe Minerva

Fuente: Minerva Travel, 2017

¿Y cuando llegamos al destino?

Una vez en el destino seguimos buscando inspiración en las redes sociales de otros viajeros, en los blogs especializados y en las webs del destino. La validez que los viajeros otorgan a estas fuentes parece ser superior a las tradicionales que se pueden ofrecer en el destino. Como el asesoramiento experto de recepcionistas o técnicos turísticos. Además, podemos consultarlas sin prisas.

Eso si, parece que lo seguimos haciendo a través de nuestros dispositivos móviles haciendo uso de nuestros datos. Aunque el uso del WiFi va en aumento, en consonancia con el mayor número de establecimientos que ya lo ofrecen gratuitamente.

Marketing turístico

Si no sabes muy bien cómo hacer para que tu alojamiento turístico dé el salto a la transformación digital, y quieres sacar el máximo partido a las herramientas que el marketing digital ofrece, ¡consúltanos sin compromiso! En Convershare, somos tu agencia de marketing online en Alicante. Contamos con una amplia experiencia en el marketing  diseño de estrategias online para alojamientos y destinos. Y, lo más importante, ¡estaremos encantados de echarte una mano! ¿Hablamos?

Leave A Comment

03003 Alicante
(De lunes a viernes)
De lunes a jueves:8:30h a 14:00h y 15:00h a 17:30h Viernes: 8:30h a 14:00h
Cart

No products in the cart.

×
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.